Cumplir con las obligaciones fiscales es fundamental para evitar sanciones y problemas con la DGII. Sin embargo, muchos contribuyentes cometen errores al presentar sus declaraciones de impuestos, lo que puede generar multas, recargos e incluso auditorías.
En este artículo te explicamos los errores más frecuentes en la declaración del ISR, ITBIS y retenciones, así como las mejores prácticas para evitarlos.
1. Errores comunes en la presentación del ISR 💰
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una de las declaraciones más importantes para empresas y personas físicas. Estos son algunos errores frecuentes:
🔴 Omitir ingresos: No declarar ingresos adicionales puede ser considerado evasión fiscal.
🔴 No aplicar deducciones correctamente: Muchas empresas y personas físicas no aprovechan deducciones legales.
🔴 Errores en los comprobantes fiscales (NCF): Facturas incorrectas o sin validez fiscal pueden generar rechazo de gastos.
🔴 Declaraciones tardías: Presentar el ISR fuera del plazo conlleva recargos e intereses.
✅ ¿Cómo evitarlo?
✔️ Lleva un control detallado de ingresos y deducciones.
✔️ Verifica que las facturas tengan el NCF correcto.
✔️ Presenta la declaración en la fecha indicada por la DGII.
2. Errores en la declaración del ITBIS 🏢
El Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) debe declararse y pagarse mensualmente. Algunos errores frecuentes incluyen:
🔴 Errores en la facturación: No diferenciar el ITBIS facturado y retenido correctamente.
🔴 No reportar compras sujetas a retención: Las empresas deben declarar los pagos sujetos a retención del ITBIS.
🔴 No pagar a tiempo: Retrasos en el pago generan intereses y multas.
✅ ¿Cómo evitarlo?
✔️ Asegúrate de que el cálculo del ITBIS sea correcto en cada factura.
✔️ Verifica si aplicas como agente de retención del ITBIS.
✔️ Declara y paga dentro del plazo establecido por la DGII.
3. Errores en la presentación del R-17 (Retenciones de ISR e ITBIS) 📑
El formulario R-17 es clave para reportar las retenciones del ISR y del ITBIS realizadas a proveedores. Los errores más comunes son:
🔴 No presentar el R-17 cuando corresponde: Si hiciste retenciones en un mes, debes declararlas aunque no haya pago pendiente.
🔴 Errores en los montos retenidos: No calcular correctamente la retención puede generar sanciones.
🔴 No registrar las retenciones en la contabilidad: Puede generar inconsistencias con la DGII.
✅ ¿Cómo evitarlo?
✔️ Revisa cada factura para asegurarte de aplicar correctamente la retención.
✔️ Presenta el R-17 aunque no tengas pago pendiente.
✔️ Cruza la información con los estados contables para evitar diferencias.
4. Multas y sanciones por errores en la presentación de impuestos 🚨
Los errores en las declaraciones pueden llevar a:
⚠️ Multas por presentación tardía: Intereses y recargos por pagos fuera de plazo.
⚠️ Auditorías fiscales: Si la DGII detecta inconsistencias, puede iniciar una revisión.
⚠️ Rechazo de deducciones: Gastos mal reportados pueden ser invalidados.
⚠️ Cierre temporal del negocio: En casos graves, la DGII puede suspender operaciones.
✅ ¿Cómo evitarlo?
✔️ Utiliza software contable para gestionar impuestos con precisión.
✔️ Consulta con un contador especializado en tributación.
✔️ Capacítate en normas fiscales y actualizaciones de la DGII.
Conclusión
Evitar errores en la declaración de impuestos es fundamental para cumplir con la ley y evitar sanciones. Con un buen control contable y el cumplimiento de las normas fiscales, puedes optimizar la gestión tributaria de tu negocio. 📖 Para más información sobre cómo manejar impuestos correctamente, visita nuestro blog enFinanzas Modular.